- 06/05/2022
- 9:58 am
57 Aniversario del Museo Policial "CRIO. GRAL (R) CARLOS ANGEL CHIESANOVA"
El Museo Policial se ha constituido a través de diversas iniciativas a lo largo de cincuenta y siete años de trabajo. En primera instancia fue creado como un proyecto que le permitiera a la repartición exponer armas de fuego, armas blancas, uniformes y elementos de criminalística.
Sus antecedentes se remontan a una serie de exposiciones de carácter interno realizadas en el ámbito académico policial. A medida que la colección fue creciendo y acaparando el interés de los integrantes de la fuerza, nace la necesidad de contar con un espacio propio, por lo cual se gestiona un lugar que sirviera de sala permanente. El museo entonces se instala en el edificio histórico ubicado en la Calle Julio A. Roca 233 de Resistencia permitiendo el acceso al público. El lugar fue reacondicionado para albergar la colección existente y poder realizar exhibiciones y actividades abiertas a la comunidad en general.
Historia
Una vez iniciado el nuevo estado en 1953 y con ella la renovada fuerza policial, cuyas raíces se extienden a la antecesora Policía de Territorios Nacionales, la que tuvo sus inicios en a finales del siglo XIX, traía consigo un rico bagaje de hombres y experiencias que enaltecieron la incipiente Policía. Y con ella, se heredó una diversa colección de elementos utilizados por la otrora Fuerza, la que no pasó inadvertido por los primeros prohombres que forjaron esta nueva etapa.
Entre ellos se encontraba un joven Comisario Principal, Carlos Ángel Chiesanova, quien se había formado en la época territoriana e interesado por rescatar esos objetos que fueron utilizados en la etapa anterior, comenzó a promover la necesidad y el valor de su salvaguarda. De esta manera y habiendo transcurrido seis años de haberse iniciado el nuevo Estado, y ejerciendo como primer funcionario a cargo de la Dirección de Institutos Policiales, organiza la “1º Muestra Policial” el 6/07/1959 en ocasión de la entrega de despachos al Vº Curso de Oficiales (1958) e inicio del siguiente curso, y en la que se exhibieron algunas armas cortas y largas, elementos de criminalista y uniformes de la Policía de TT.NN.
Habiendo generado un esperado interés y apoyo en la superioridad de esa época, inmediatamente se organiza la 2º) muestra el 17/08/1960, la 3º) en 1961, la 4º) muestra en marzo de 1962, la 5º) en 1964, y la 6º) el 6 de mayo de 1965, permitiendo en cada exhibición ir aumentando los elementos que se iban adquiriendo a través de préstamos o donaciones, llevadas a cabo por personal retirado y en actividad, que comenzaba a percibir la indispensable necesidad del resguardo de la colección que iba en aumento. Y es en este año de 1965, en que se obtiene las dependencias del local ubicado en calle Julio A. Roca 233 de esta ciudad para la Dirección de Institutos Policiales, y se utiliza algunos ambientes del mismo para la instalación del Museo Policial del Chaco, como integrantes del Instituto y formando el Departamento de Extensión Cultural juntamente con la biblioteca.
El 14 de agosto de 1965 se lleva a cabo la VIIº Muestra Policial en local propio, la que sería la última exposición, dado que el museo seguiría solamente con una muestra permanente en el edificio céntrico, antes mencionado, a raíz que fuera designado para otras funciones el Comisario Carlos Chiesanova, principal impulsor y difusor de este espacio. A partir de entonces se produce una pausa en sus actividades, que se ven reanudadas en 1979 con el regreso del oficial superior tanto a la ciudad, como a la Dirección de Planeamiento Policial. Motivo por el que se reactiva el funcionamiento del Museo Policial y luego de un tiempo de reacondicionamiento de sus elementos y mobiliario, recién en 1981 mediante Disposición Nº2480/81 y dependiente de Planeamiento Policial. Aunque las actividades para mejorar las distintas salas, que fueron el resultado de innumerables donaciones, adquisiciones y proyectos, fueron dándose paulatinamente para arribar finalmente a 1986, en que se había dado el mayor realce con sus distintas salas, producto de infatigables gestiones. Que incluso se la llegó a renombrar como Complejo Cultural Policial, la que estaba compuesta también por la Biblioteca Policial (enriquecida por libros donados por antiguos jefes y ex funcionarios policiales).
La repercusión y el éxito alcanzados por éste centro cultural tuvo su eco en las autoridades provinciales, hecho que se refleja al momento de reorganizar la fuerza mediante la Ley Orgánica Policial N° 1010 sancionada y promulgada el 17 de abril de 1970, a través de la cual se establecen las distintas divisiones administrativas y la creación de unidades necesarias. Así, en el Artículo 41) de dicha ley, establece que “se irá formando un Museo de Policía” el cual será agregado al Departamento de Relaciones Policiales como integrante del mismo y agrupará sus elementos de la siguiente manera:
- Oploteca
- Sala de Criminalística
- Sala Histórico Policial

El Museo Policial se encuentra cerrado desde el año 2006 y por orden de Jefatura de Policía de ese momento, fundamentándose en la falta de recursos económicos para hacer frente a los marcados deterioros que sufría la edificación centenaria. Desde esa fecha este espacio histórico atendió a investigadores y realizadores cinematográficos a puertas cerradas, aunque con el tiempo la gente se fue olvidando de su existencia.
Desde el 2014 se inicia una nueva etapa de muestras temporarias o itinerantes, lo que permitió una nueva forma de dar a conocer la rica colección del museo y poder contar en distintos ámbitos, sobre la historia de la Policía del Chaco.
Actualidad:
En la actualidad el Museo se encuentra en instalaciones de la Escuela de Policía, si bien no cuenta con edificio propio se lleva adelante una serie de acciones que permiten el cumplimiento de objetivos tales como:
- Posicionarlo en el ámbito cultural provincial; establecer relaciones de cooperación con instituciones culturales afines; promover el sentido de pertenencia institucional; fortalecer los vínculos con la comunidad.
A través del “Programa de Acercamiento a la Comunidad” que se desarrolla anualmente, se realizan:
- Muestras Itinerantes; visitas a Instituciones Educativas; talleres literarios; cursos de capacitación; conferencias; congresos; investigación histórica
Su acervo está compuesto por colecciones de armas blancas y de fuego, elementos de bomberos, uniformes, fotografías, prontuarios, documentos históricos, entre las cuales se destacan: uniformes de la Policía de Territorios (original y réplica); prontuarios y armas de bandidos rurales (Mate cosido, Tata Miño, hnos. Velázquez); armas de fuego antiguas (fusil de avancarga ingles “Tower” del SXVIII); sables (Gral. Manuel Obligado).
El guion museológico se centra en la historia de la Policía del Chaco, estrechamente ligada a la vida institucional del estado provincial, sectorizado en tres partes bien determinadas:
- Policía de Territorios – Territorio Nacional del Chaco (1885-1953)
- Policía de la Provincia Presidente Perón – Provincia Presidente Perón (1953-1955)
- Policía del Chaco – Provincia del Chaco (1955-actual)
- Integra la Red de Museos de Fuerzas de Seguridad de la República Argentina.
- Participa activamente de distintas actividades realizadas por el Instituto de Cultura.
- Presenta ponencias en las distintas ediciones del “Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos” organizado por la Junta de Estudios Históricos del Chaco.
☎Consultas y solicitudes:
📞 3624 058287
📞 3624 369954
📞 3624 614031